Visitar Cãmara de Lobos, Madeira
Este lugar se destaca por tener de un lado un pintoresco barrio, el antiguo pueblo de pescadores de nombre homónimo, y del otro el centro, con edificios modernos y fantásticos lugares para el ocio. Cabe mencionar que en Câmara de Lobos se ubicó el primer asentamiento que hubo en toda la isla, en el año 1430.
Una de las cosas más llamativas cuando pensamos en este lugar es en su nombre. ¿Por qué se llama así? Porque cuando sus descubridores, João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira, la encontraron se trataba de una bahía llena de lobos marinos. En la actualidad, casi todas las familias de esta especie se han mudado a las islas desiertas, donde hay menos movimiento humano. No obstante, unas pocas comunidades han quedado en la Bahía; quizás, para evitar que se le cambie el nombre.
Entre los rinconcitos más recomendados de Câmara de Lobos se encuentra el Cabo Girão. Se trata del segundo acantilado más alto del mundo, con unas vistas impresionantes. Un sitio ideal para los amantes de la buena fotografía y los deportes de altura.

Como todo el archipiélago, Câmara de Lobos posee un clima espléndido. Se dice que de toda la isla de Madeira esta región es que la pose uno de los mejores microclimas: las temperaturas entre el día y la noche no varían demasiado y casi no hay diferencia entre invierno y verano.
Como ya lo sabrán, toda la región se caracteriza por contar con importantes celebraciones y festividades. En Câmara de Lobos el día más importante del año es el Día de São Sebastião, patrón de la parroquia civil. Un evento que tiene lugar el 20 de marzo de cada año y que reúne a todos los pobladores a agradecer al Santo por el año transcurrido y pedir protección para los meses siguientes.
Ubicación ¿Cómo llegar a Cãmara de Lobos?
Câmara de Lobos se encuentra a 5 kilómetros de Funchal, una de las mayores urbes del archipiélago, y su fama se la debe en gran parte a Winston Churchill, quien inspirándose en este lugar creó maravillosas pinturas. La mejor manera de llegar a Cãmara de Lobos es en coche, aunque se puede hacer en autobús desde Funchal.
El pueblo de pescadores

Si hacemos un recorrido sobre la historia de esta comunidad enseguida descubrimos que su supervivencia ha sido posible gracias a la pesca. Y, si bien en la actualidad esta continúa siendo una actividad importante en la economía de la región, hay otras que han cobrado suma importancia, como el cultivo del plátano, y el turismo.
Las pequeñas comarcas con historia tienen algo que ninguna gran ciudad puede conseguir, es la intensa vida cultural sobre la que se cierne la vida de todos sus pobladores. En el caso de Câmara de Lobos existen muchísimas historias que forman parte del bagaje cultural de su gente, historias que seguro un buen hospedero no tendrá inconvenientes en compartir con sus visitantes. ¿Se imaginan una noche de tormenta de verano escuchando historias de misterio y terror en un pueblo insular? ¡A que suena tentador!
En lo que respecta a su arquitectura, Câmara de Lobos cuenta con preciosos edificios que datan de mediados de 1400, entre los que se destaca el templo de Nossa Senhora do capilla Calhau, que también recibe el nombre de Capilla de los Pescadores.
Seguramente es un destino idóneo para personas de gustos diversos. No solamente por sus bellezas naturales, sino también porque cuenta con famosos bares y restaurantes, donde los turistas pueden degustar comidas y bebidas autóctonas, como la Poncha de Câmara de Lobos, una bebida que se hace con miel y limón. Uno de los más recomendados se llama Farol Verde, un pequeño lugarcito muy acogedor donde descansar de un día de ajetreado turismo, o para cargarse de energía para comerse el día con un fabuloso paseo por este destino fascinante. Si quieres disfrutar de la vida nocturna de Madeira durantes tus vacaciones y salir de fiesta, Cãmara de Lobos sería un lugar muy recomendable.